En esta sección se editan elementos Java en el entorno de trabajo.
1. |
En la vista Paquetes, efectúe una doble pulsación sobre junit.samples.VectorTest.java para abrir este archivo en el editor Java. |
2. |
En el área del editor, observe que este archivo se muestra en el editor activo. Si no es el editor activo, pulse la pestaña para que lo sea. |
3. |
En la vista Paquetes, abra varios recursos en el área del editor y observe el resaltado de la sintaxis. Por ejemplo:
![]() |
4. |
Observe la vista Diseño. Vea como se llena de datos, visualizando un diseño de la jerarquía del paquete en sí además de las declaraciones de importación, campos, clases y métodos. ![]() |
5. |
Advierta que la vista Diseño indica si un elemento Java es abstracto, final, etc. Conmute los botones Mostrar/ocultar campos, Mostrar/ocultar miembros no públicos y Mostrar/ocultar miembros estáticos en la barra de herramientas de la vista Diseño para filtrar la visualización de la vista. ![]() |
6. |
Conmute el botón Ordenar en la vista Diseño para ordenar los elementos secuencialmente (tal como se indica en la unidad de compilación) o alfabéticamente. |
7. |
Puede editar código fuente viendo el código fuente completo de la unidad de compilación o puede restringir la vista a un sólo elemento. Pulse la pestaña de VectorTest.java y pulse el botón Mostrar fuente sólo del elemento seleccionado en la barra de herramientas. En la vista Diseño, seleccione varios elementos y observe que se visualizan individualmente en una vista segmentada del editor. ![]() |
8. |
Vuelva a pulsar el área del editor y pulse el mismo botón (Mostrar fuente completo) en la barra de herramientas. En la vista Diseño, seleccione varios elementos y observe que de nuevo se visualizan en una vista de archivo completo en el editor. Advierta que, ahora, la selección de la vista Diseño está marcada en el editor con un indicador de rango en la barra de marcadores. ![]() |
1. |
Asegúrese de que el botón Ordenar de la barra de herramientas de la vista Diseño está conmutado de forma que la vista se ordene secuencialmente (en lugar de alfabéticamente). |
2. |
En el área del editor, teclee lo siguiente al final del archivo VectorTest.java (pero antes de los paréntesis de cierre): public void testSizeIsThree (){ Observe que, en cuanto teclea el nombre del método en el área del editor, el método nuevo aparece en la vista Diseño, en la parte inferior (puesto que la vista está ordenada secuencialmente). ![]() |
3. |
Pulse el botón Guardar. Observe que, puesto que el entorno de trabajo se construye automáticamente, los errores se muestran en la vista Paquetes, la vista Tareas y en la barra de marcadores del editor. Advierta también que en la vista Paquetes, los errores se propagan hasta el proyecto de la unidad de compilación que contiene el error. ![]() |
4. |
Continúe añadiendo el método nuevo tecleando lo siguiente: assertTrue(fFull.size() == 3); } |
5. |
Pulse el botón Guardar. Observe que los errores desaparecen. |
En esta sección se utilizará el soporte de historia local para conmutar fácilmente a una versión guardada anteriormente de un elemento Java individual.
1. |
En la vista Diseño, seleccione el método testSizeIsThree() que acaba de crear y, en el menú de contexto, seleccione Suprimir. |
2. |
En el editor, al final del archivo VectorTest.java, añada un método testSizeIsThree() nuevo: public void testSizeIsThree() { fFull.add(0, new Integer(0)); fFull.remove(new Integer(3)); assertTrue(fFull.size() == 3); } Pulse Guardar cuando haya terminado. |
3. |
En la vista Diseño, seleccione el método testSizeIsThree() y, en el menú de contexto, seleccione Sustituir de historia local. |
4. |
En el diálogo Sustituir elemento Java de historia local, la lista Historia local muestra los distintos estados guardados de ese elemento y el panel Comparar fuente Java muestra detalles de las diferencias entre el recurso de la historia seleccionado y el recurso del entorno de trabajo existente. ![]() |
5. |
En el panel Historia local, seleccione la versión que ha suprimido y pulse Sustituir. |
6. |
El código del editor se sustituye por la versión de la historia. Pulse el botón Guardar. |
1. |
Pulse el botón derecho del ratón sobre junit.samples.VectorTest.java para abrirlo en un editor. |
2. |
En la vista Diseño, seleccione el método testSizeIsThree() para acceder con el editor al código correspondiente a ese método. |
3. |
En el editor, añada las líneas siguientes al final del método: Vector v = new Vector(); for (int i=0; i<3; i++) v.addElement(new Object()); assert |
4. |
Con el cursor en la parte final de la palabra assert, pulse Control+Espacio para activar el asistente de código. ![]() |
5. |
Desplácese dentro de la lista para ver las opciones disponibles. Con la ventana del asistente de código todavía activa, teclee la letra t después de assert (son espacios entre medio) para restringir la lista. |
6. |
Seleccione y después deje flotar el cursor sobre varios elementos de la lista para ver la ayuda Javadoc disponible para cada elemento. ![]() Nota: para poder ver la ayuda flotante, primero debe seleccionar el elemento. |
7. |
Seleccione la opción assertTrue(boolean) de los perdidos y pulse Intro. |
8. |
Una vez insertado el código, complete la línea como sigue: assertTrue(v.size() == fFull.size()); |
9. |
Pulse Guardar cuando haya terminado. |
1. |
Si aún no está abierto, efectúe una doble pulsación sobre junit.samples.VectorTest.java para abrirlo en un editor. |
2. |
En la vista Diseño, seleccione las sentencias de importación y, en el menú de contexto, seleccione Suprimir. ![]() |
3. |
En el menú de contexto del editor, seleccione Organizar importaciones. |
4. |
Las sentencias de importación necesarias se añaden al principio del código, bajo la declaración de paquete. ![]() Nota: puede controlar el orden de la sentencia de importación en las páginas de preferencias (Ventana > Preferencias > Java > Orden de importación). |
5. |
Pulse Guardar cuando haya terminado. |
En esta sección se mejora el código del constructor de junit.framework.TestSuite. Para que el propósito del código sea más claro, extraerá el código que recoge casos de prueba de clases base en un método nuevo llamado collectTestMethods.
1. |
En el archivo junit.framework.TestSuite.java, seleccione el rango de código siguiente: Class superClass= theClass; Vector names= new Vector(); while (Test.class.isAssignableFrom(superClass)) { Method[] methods= superClass.getDeclaredMethods(); for (int i= 0; i < methods.length; i++) { addTestMethod(methods[i], names, constructor); } superClass= superClass.getSuperclass(); } |
2. |
En el editor, en el menú de contexto de la selección, seleccione Extraer método. ![]() |
3. |
En el campo Nombre de método, teclee collectInheritedTests, a continuación pulse Siguiente. ![]() |
4. |
La página de presentación preliminar de refabricación visualiza los cambios que se realizarán. ![]() |
5. |
El método se extrae. Selecciónelo en la vista Diseño para acceder a él desde el editor. ![]() |
1. |
En la vista Paquetes, efectúe una doble pulsación sobre junit.samples.money.MoneyTest.java para que se abra en un editor. |
2. |
En la primera línea de la declaración de clase MoneyTest en el editor, seleccione la especificación de superclase TestCase y,
![]() Nota: este mandato también funciona con métodos y campos. |
3. |
La superclase TestCase se abre en el área del editor y también está representada en la vista Diseño. ![]() |
4. |
Pulse la pestaña del editor TestCase.java para convertirlo en el editor activo. Asegúrese de que la declaración de clase sigue estando seleccionada y:
![]() |
5. |
La vista Jerarquía se abre con la clase TestCase visualizada. ![]() También puede abrir editores sobre los tipos y los métodos en la vista Jerarquía. |