Una vez se tienen los archivos de contenido de muestra puede crearse un archivo de temas. Un archivo de temas define los puntos de entrada clave en los archivos de contenido HTML correlacionando el identificador y la etiqueta de un tema con una referencia en uno de los archivos HTML. Un archivo de temas actúa como una tabla de contenido para un conjunto de contenido html.
Las aplicaciones que se están migrando a la plataforma pueden volver a utilizar documentación existente utilizando el archivo de temas para definir puntos de entrada en esa documentación.
Un conector puede tener uno o más archivos de temas. A veces, a los archivos de temas se les llama archivos de navegación ya que describen cómo navegar por el contenido html. La documentación de ejemplo está organizada en tres categorías principales: conceptos, tareas y referencia. ¿Cómo se crean archivos de temas que representan esta estructura?
Se puede crear un archivo de temas de gran tamaño o un archivo de temas para cada categoría principal de contenido. Esta decisión debe tomarse dependiendo de cómo trabajen los equipos de documentación. Si el propietario de cada una de las categorías es un autor diferente, puede que sea preferible mantener un archivo de temas para cada categoría. Esto no lo impone la arquitectura de la plataforma.
En este ejemplo, se creará un archivo de temas para cada categoría de contenido importante. Para un número tan pequeño de archivos, puede que no sea necesario tener un archivo de temas para cada categoría. El cableado de este ejemplo se hará como si hubieran muchos archivos más o distintos autores para cada categoría de contenido.
Los archivos tienen este aspecto:
<topics id="conceptsAll">
<topic label="Concept1" href="doc/concepts/concept1.html">
<topic label="Concept1_1" href="doc/concepts/concept1_1.html"/>
<topic label="Concept1_2" href="doc/concepts/concept1_2.html"/>
</topic>
</topics>
<topics id="tasksAll">
<topic id="plainTasks" label="Plain Stuff">
<topic label="Task1" href="doc/tasks/task1.html"/>
<topic label="Task2" href="doc/tasks/task2.html"/>
</topic> <topic id="funTasks" label="Fun Stuff" >
<topic label="Task3_1" href="doc/tasks/task3_1.html"/>
<topic label="Task3_2" href="doc/tasks/task3_2.html"/>
</topic>
</topics>
<topics id="refAll">
<topic label="Ref1" href="doc/ref/ref1.html"/>
<topic label="Ref2" href="doc/ref/ref2.html"/>
</topics>
Se contribuye con los temas como parte del elemento del contendor de temas. Un tema puede ser un enlace simple a un contenido. Por ejemplo, "Task1" proporciona una etiqueta y un href que enlaza con el contenido. Un tema también puede ser una agrupación jerárquica de subtemas sin contenido propio. Por ejemplo, "Fun Stuff" sólo tiene una etiqueta y subtemas, pero no href. Los temas también pueden ambas cosas. "Concept1" tiene un href y subtemas.
Cuando se utiliza como enlace, se presupone que el argumento de un href es relativo al conector actual.
Al empezar a cablear estos temas en la web de la documentación general, se hará referencia a ellos por su identificador. Sólo se pueden manipular los temas con un identificador. Para cablear todos los subtemas de un tema concreto, pueden clabearse en el tema padre. Por ejemplo, si se cablea en "Concept1" también se cableará en "Concept1_1" y "Concept1_2."
Más adelante se modificará el plugin.xml para añadir las contribuciones reales correspondientes a estos archivos.