Un fragmento de conector se utiliza para proporcionar funciones de conector adicionales a un conector existente después de haberlo instalado. Los fragmentos son ideales para funciones que se entregan aparte, como el idioma o los paquetes de mantenimiento, que normalmente aparecen meses después que los productos iniciales. Cuando la plataforma detecta un fragmento y se encuentra su "conector de destino", la función del fragmento se "fusiona" con la función original del conector de destino. Si se consulta el registro del conector, verá las funciones definidas en un fragmento como si las hubiera proporcionado el conector original.
Aunque este mecanismo de fusión es bueno desde un punto de vista de la ejecución, los desarrolladores necesitan ver los fragmentos como entidades diferenciadas cuando trabajan con ellos. El desarrollo de fragmentos suele ser tarea de varios equipos distintos, con planificaciones diferentes, que a veces incluso trabajan en sistemas operativos diferentes del del conector original.
El PDE da un total soporte al desarrollo de fragmentos. Los fragmentos pueden verse como "conectores limitados". Tienen todas las posibilidades de los conectores normales excepto la capacidad de establecer dependencias con otros conectores. La única dependencia que pueden tener es con el propio conector de destino. Esto indicará a las clases los fragmentos que pueden ver y los puntos de extensión que pueden ampliar.
El concepto de área de trabajo y de conector externo del PDE demuestra funcionar bastante bien a la hora de desarrollar un fragmento. Se puede trabajar en un fragmento cuyo destino sea un conector externo. Puesto que los conectores externos no pueden modificarse dentro del entorno de trabajo, el entorno admite de forma inherente el hecho de que el fragmento debe desarrollarse sin modificar su conector de destino.