Las características se describen en términos de los conectores que las componen. Esto quiere decir que los conectores son la unidad fundamental de la función de empaquetado.
Así como las características están organizadas con el fin de distribuir y actualizar los productos, los conectores están organizados para facilitar el desarrollo de funciones del producto entre el equipo de desarrollo del producto. El equipo determina cuándo hay que desmembrar las funciones de un programa en un conector aparte.
Los conectores se empaquetan en un archivo de archivado de conector y se describen con un archivo de manifiesto de conector, plugin.xml.
Los fragmentos de conector son archivos empaquetados por separado cuyo contenido se trata como si estuviese en el archivo de archivado original del conector. Son de utilidad para aportar funciones (como las traducciones a otros idiomas nacionales) a un conector existente que ya esté instalado. Los fragmentos son idóneos para enviar las funciones que sigan a la entrega inicial del producto, porque se pueden usar para aportar funciones sin que haga falta reempaquetar ni reinstalar el conector original. Cuando la plataforma detecta un fragmento, se hace una fusión entre su contenido y la función del conector original. Es decir, si se consulta el registro de conectores de la plataforma, las extensiones y las otras funciones proporcionadas en el fragmento se verían como si estuviesen en el conector original.
Los fragmentos se describen con un archivo de manifiesto de fragmento, fragment.xml. Es similar al archivo de manifiesto de conector. Dado que un fragmento comparte muchas propiedades con su conector, algunos de los atributos del manifiesto del conector no son válidos, como ocurre con los atributos class e imports del conector.
Los archivos de archivado de conector pueden contener conectores o fragmentos.